Registrarse

Desde la Alianza Global del Ombudsperson Local (AGOL) invitamos la realización de un mapeo colectivo y colaborativo de las problemáticas socio ambientales en las que hayan intervenido como institución de defensa de DDHH.
Nos parece que puede ser una herramienta muy útil sistematizar este mapa de conflictos de los problemas/conflictos ambientales de América Latina, no sólo a modo de relevamiento, sino fundamentalmente para conocer el modo de intervención de las instituciones de ddhh locales; sino también para socializar herramientas y/o dispositivos institucionales y normativos para el abordaje del problema, (ejemplos: Consulta previa e informada; Acuerdo de Escazú; OIT; etc); datos sobre los actores implicados, impactos ambientales producidos, fuentes de información y los resultados de las acciones tomadas en torno a dicho conflicto.
Esta actividad no permitirá difundir miradas críticas, problemas y modos de intervención sobre diversas problemáticas y también sobre diversas escalas territoriales, desde las más barriales, locales a las más continentales.
La idea es sumar a estas cartografías otras miradas que nos permitan contextualizar y dimensionar el problema: como genealogías, cosmovisiones, cronologías, actores sociales, resultados, herramientas, derechos vulnerados, pasivos ambientales, etc.
Dejamos abierta la idea para que se sumen todas las defensorías interesadas en este relevamiento sino también las que tengan experiencia en mapeo colaborativo online, para que sea una instancia de aprendizaje para todos y todas.